El sueño Blanco de Rafael Benítez

La decisión de la Cúpula Blanca de prescindir de los servicios de Carletto Ancelotti ha sido contundente, a pesar del total apoyo por parte de sus jugadores y afición para que continuase al mando del Real Madrid. Los motivos que lo llevaron a dejar la silla de DT fueron los siguientes:
-Las Dieciséis lesiones musculares, que han dolido a tanto los jugadores, a la afición y al cuerpo técnico. La herida más abierta en este tema fue la de Luca Modric, que prácticamente se perdió toda la temporada.
-No haber ganado ni un solo título «importante». Es bien sabido en Valdebebas que si no se gana una de las tres grandes competiciones (Liga, Copa o Champions) se considera como fracaso total.

Lo expuesto anteriormente es solo un breve resumen de las tormentas por las que ha pasado el Real Madrid en estos últimos meses. Pero, como dice el dicho, después de la oscuridad viene el amanecer, y este ha llegado de la mano de Rafa Benítez.

«Querido Rafa, bienvenido al Real Madrid. Tú conoces perfectamente nuestra cultura, nuestros principios y los valores que han construido esta leyenda.» Así introducía Florentino Pérez al que será el décimo entrenador de su era como presidente. Fichaje que previo a su presentación no generaba nada de ilusión a la afición y prensa merengue. Un ambiente totalmente contrario se respiraba en altos mandos del Club, pues al ser Rafa un técnico criado en la cuna del Real Madrid, se considera que se va a dejar la piel por el equipo, hecho que ha quedado muy claro después de presenciar a un técnico que se vio vencido por las lágrimas al verse enfrente del equipo de sus sueños.

Tal fue la emoción del Madrileño que vale la pena echarse un clavado a sus inicios:

En 1986 Vicente del Bosque (que fungía como coordinador del fútbol base) tomo una decisión que cambiaría la vida de un joven Benítez, que apenas tenía 26 años. Lo nombró entrenador del Real Madrid Juvenil, equipo con el que agregó muchos títulos a su palmarés. Con esto se abrió camino para entrenar al Real Madrid Castilla. En 1994, ese mismo hombre que le dio la oportunidad de iniciarse como entrenador, lo llamo a ser su segundo entrenador en el Real Madrid. Poco tiempo compartió Benítez como segundo de Vicente del Bosque, pues entendió que si quería hacerse su camino como entrenador debía volar él mismo. Así fue como inicio su largo viaje por el viejo continente, con destino el regresar a casa.

Dentro de los «highlights» de la carrera de Rafa está su paso por el Valencia, club al cual también llego entre incertidumbres. Lo recibieron con la famosa frase «el único Benítez que conozco es el torero.» Ese desconocido Benítez le dio a los «chés» dos ligas españolas, la primera (y única) copa de UEFA y una Supercopa de España, convirtiéndose así en un héroe de la ciudad Valenciana. En lo que respecta a su paso por el Liverpool FC, en su primera temporada, y tras un partido histórico en final de Champions league, logró remontar en el segundo tiempo un marcador de 3-0 en contra, derrotó al AC Milán en la fase de penales y logro coronar al club con la Orejona. Otros títulos que se le suman son la Supercopa de Europa y la FA cup. Y en el 2010, en mutuo acuerdo con los nuevos dueños, se retiro como héroe rumbo a su siguiente meta.

Su destino lo llevó a el estadio Giuseppe Meazza. casa del Internazional de Milán. Llego como sustituto de José Mourinho. Tras darle el toque final a lo logrado por el Portugués, el Inter, de la «mano» de Rafa, ganó el mundial de clubes y la Supercopa Italiana. Después salió con rumbo a Londres para «llenar» un puesto como técnico interino en Chelsea mientras José Mourinho terminaba su relación con el Real Madrid. Su etapa como Blue fue todo menos exitosa, pues ganó solamente una UEFA League, pero perdió el mundial de clubes, la FA cup y fue eliminado (siendo actual campeón) en fase de grupos de la Champions League. Su última parada fue el Nápoles. Su trayectoria tampoco fue exitosa, pues el club Napolitano fue de más a menos, pasando de ser un candidato a la Champions League a quedarse fuera de la máxima competición Europa .

Pero no es su última etapa «turbia» que preocupa al entorno del Real Madrid, si no su estilo defensivo de cara a una plantilla que está llena de estrellas que apuestan por encajar goles y ser individualistas. Benítez ha tratado de calmar las aguas este miércoles durante su presentación demostrando que está dispuesto a adaptarse a los jugadores, a ganar todo y a jugar para gustar a la afición.

No podemos juzgar lo que será el futuro merengue de Rafael Benítez en base a lo que ha venido mostrando. A pesar de ser cierto que es un técnico que parte de la filosofía defensiva, también es un visionario que se adapta a los equipos que tiene enfrente. Pero más que defensivo, él lo define como un equipo que parte del orden, que apuesta por la velocidad, el factor sorpresa que pueden ofrecer sus laterales e interiores tanto en el área chica como con buenos centros para sus atacantes. Los equipos de Rafa Benítez apuestan por jugar todos para todos en vez de todos para uno. Él va en contra del individualismo y es del pensar que es mas fácil convertir a un delantero en defensa que viceversa. Lo que es un realidad es que a los Blancos no les vendría nada mal un retoque en lo defensivo. Está temporada el equipo acabó como el quinto más goleado de la liga Española.

Pero entre dimes y diretes solo una cosa queda muy clara: esté entrenador no va a desaprovechar la oportunidad de llevar al equipo de sus amores a lo más alto. Además, Rafael Benítez se escribe con tinta color blanco. Siente el escudo madridista de la misma forma o más que el icónico Santiago Bernabéu. De entrada, es ganancia.

¡Deja tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s