La globalización del fútbol mexicano

Este año parece que la famosa Liga BBVA Bancomer (que la comenzaron dos personajes odiados/amados por muchos como los son Decio y Justino) empieza a tener el impacto comercial del que tanto nos hemos quejado.

Hasta el año pasado, el Draft, como momento importante en cuanto a transferencias, se limitaba a experiencias de traspaso de jugadores de la liga local, emulando una especie de cascarita, donde al final de cada torneo, lejos de buscar traer nuevas figuras o al menos formar a futuras estrellas, vemos a jugadores que pasan de un equipo a otro. Y todo derivado de los famosos “promotores”, que muy lejos de promover el futbol, comercializan, afectando a los equipos y sin lugar a dudas a la afición.

Pero este año parece que empezamos a dar un giro comercial diferente. Ya presenciamos la llegada de jugadores como Rafael Sobis, que tal vez llego muy callado, pero al menos sus participaciones internacionales lo avalaban y empezó a convertirse en un imán de taquilla. Al igual que él, llegó Ronaldinho al equipo de la liga mexicana que menos pensaríamos. Y aunque está lejos de tener el nivel que tuvo con el Barcelona o incluso el Milán, el simplemente hecho de verlo en la cancha genera una expectativa que mantiene a todos los aficionados pendiente de lo que hace con el balón.

Hoy todos estamos a la espera de que los clubes y medios confirmen las posibles llegadas de otros dos grandes jugadores como André-Pierre Gignac y Samuel Eto’o. El francés de 29 años viene de una temporada en la que su equipo el Marseille se quedó a espaldas del PSG, Lyon y Mónaco. Difícilmente superará este escenario en la siguiente temporada. Pero el delantero puede festejar que fue el segundo mejor goleador de toda la liga con 21 tantos, lo cual le ha valido para tener ofertas de clubes de la Liga Premier, entre otras. Vale la pena mencionar que supero en goles al controversial sueco Zlatan Ibrahimovic. 

Samuel Eto’o tuvo una temporada para olvidar con su club Sampdoria de Italia, pues solo logró anotar en dos ocasiones. Sin embargo, ya sin jugar en una posición como goleador, sigue siendo el tipo de jugador que los defensas reconocen como complicado de marcar cuando lo tienen en el mismo campo.

Puede que estas noticias queden como parte del futbol de estufa, pero nos queda claro que los clubes Rayados (por Eto’o) y Tigres (por Gignac), han comprendido que el futbol mexicano puede ofrecer una etiqueta de Rockstar a jugadores como el francés y el camerunés, lo cual difícilmente otras ligas podrían hacer. Tal vez suena como algo lejano, pero si hacemos un poco de memoria, así inició la liga MLS con jugadores como Jorge Campos, David Beckham, Frederik Ljunberg, Thierry Henry; y hoy puede presumir a jugadores de la calidad de Frank Lampard, Kaka, Steven Gerrard, David Villa, Sebastian Giovinco. Y no dudemos que en unos años llegará Cristiano Ronaldo.

P.D. ¿Recuerdan que a México vinieron hace muchos años a jugar Iván Zamorano y Bebeto?