Hace unos días se dio a conocer la noticia de que los británicos apoyaron el “Brexit”; política que propone la salida del Reino Unido de la Unión Europea; decisión que se tomó a través de un referéndum, en el cual el 51,9 % de la población estuvo a favor de esta decisión. El famoso “Brexit” ya es una realidad y afectará varios aspectos de la vida cotidiana de ingleses, galeses, escoceses e irlandeses del norte.
Un tema muy importante para los ingleses es el “football”, ¿de qué manera afectará a la Liga Premier esta decisión, en caso de dejar definitivamente la Unión Europea? Primero que nada, no habría consecuencias a nivel europeo ya que la UEFA desde hace años al organizar los torneos, no hace distinción entre miembros y no miembros, sino en cuestión territorial; y respecto a los jugadores basta con que estén correctamente federados. Los únicos afectados serían los aficionados en el traslado para apoyar a sus equipos.
Las dudas recaen en la Liga Premier, considerada la liga más exitosa de este planeta. La Premier consta de 20 equipos en donde la mayoría de los jugadores no son ingleses, son jugadores “comunitarios” por ser de alguna parte de Europa y algunos otros cuantos son de otros continentes. Al dejar de ser un país comunitario, las leyes de libre tránsito y visado de trabajo cambiarían, haciendo imposible la estancia de muchos jugadores en territorio británico.
El presidente de la Premier League, Richard Scudamore, junto con los veinte equipos, pidieron apoyar el “Brimain”, el permanecer dentro de la Unión Europea. Por otro lado, el presidente del sindicato de jugadores de Inglaterra (PFA) asegura que está decisión que ya se tomó, no afectará de ninguna manera al futbol inglés. Pero es algo muy complicado de asegurar, porque a pesar de que esta separación tomará al menos dos años, los requisitos que ahora se pedirán a los jugadores para permanecer en sus equipos no podrán ser cumplidos por todos.
El número de jugadores extranjeros en la Liga Premier, la segunda división y la Scottish Premiership se acerca a los 350. Y es que para que un equipo de la Premier League pueda contratar a un jugador extranjero, este debe cumplir requisitos como el hecho de haber jugado un determinado porcentaje de partidos con su selección y otros requisitos que la gran mayoría de los “comunitarios” no cumplen en este momento.
Algunos otros aspectos que cambiarían serían la prohibición de la caza de talentos europeos, la rentabilidad de las televisoras y de la misma liga en caso de exiliar a jugadores no británicos. Estas exigencias impedirían el fichaje de muchos de estos jugadores a Reino Unido y se pondría fin a la llegada de jóvenes promesas. Además con la caída de la libra, se verían mermadas fuertemente el valor de los traspasos.
Otro tema importante sería la Eurocopa 2020, destinada a jugarse en varias capitales de Europa, ya que con la desaparición del libre transito de personas dificultaría el traslado de selecciones y aficionados. También viendo las cosas desde el otro lado, jugadores británicos en otros países ya serían considerados como extranjeros y limitarían el número de estos en sus clubes. Tal es el caso de Gareth Bale en el Real Madrid, donde el club se vería en problemas y tendría que deshacerse de alguno de sus otros extranjeros (Danilo, James, Keylor y Casemiro).
La noticia es muy reciente aún y existen demasiadas dudas e información incierta. Lo que podemos asegurar por ahora es que la UEFA y la Premier League tendrán dos años para llegar a un acuerdo y modificación de leyes para no afectar el futbol, uno de los negocios más rentables de todo el planeta.
Grecia Macias